¿Qué documentos necesito para importar a El Salvador?
Necesitas factura comercial, conocimiento de embarque (BL o AWB), Lista de empaque, Declaración Única Centroamericana (DUCA), y en algunos casos certificados específicos según el producto.
¿Qué productos requieren permisos especiales para importar?
Alimentos, medicamentos, químicos, armas, vehículos usados y productos agrícolas requieren permisos adicionales de entidades reguladoras.
¿Puedo importar sin estar registrado como empresa?
Sí, pero hay límites de valor y cantidad. Para importaciones frecuentes o grandes, necesitas estar registrado como importador.
¿Existen beneficios fiscales para exportadores?
Sí, hay incentivos como exoneración de aranceles en zonas francas y devolución de IVA en algunos casos.
¿Cómo encuentro compradores en el extranjero?
Puedes utilizar ferias comerciales, plataformas B2B, embajadas y cámaras de comercio para conectar con clientes.
¿Cuáles son los impuestos de importación?
Depende del producto. Generalmente, se pagan derechos arancelarios (DAI), IVA (13%) y otros impuestos específicos si aplican.
¿Cuánto tiempo tarda una importación?
Depende del medio de transporte y lugar de procedencia: marítimo (15-45 días), aéreo (2-7 días) y terrestre (3-10 días).
¿Qué documentos necesito para exportar desde El Salvador?
Factura de exportación, Declaración Única Centroamericana (DUCA), certificado de origen (si aplica) y permisos según el producto.
¿Puedo exportar cualquier producto?
No, algunos productos requieren permisos especiales, como alimentos, químicos y artículos controlados.
¿Dónde puedo obtener más información?
Para recibir asesoría personalizada sobre importaciones y exportaciones, contáctanos a través de nuestra página web o a nuestro WhatsApp